viernes, 4 de marzo de 2016


Misión

Institución educativa católica de carácter privado, dirigida por las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, ofrece una formación integral, centrada en valores, a la niñez y a la juventud; desde una perspectiva humanizante y evangelizadora, iluminada por la pedagogía de Marie Poussepin y los principios de la Educación Personalizada.

Visión

Hacia el año 2016 la Institución Educativa La Presentación Cartago será líder en formación de jóvenes críticos de la realidad, con compromiso social, político y evangélico, desde un currículo pertinente y abierto a nuevos paradigmas que posibiliten el acceso a la educación superior y/o al campo laboral.

martes, 1 de marzo de 2016


RESEÑA HISTORICA
El Colegio de la Presentación  Cartago es una institución privada, regentada por las Hermanas de la Caridad Dominicas de La Presentación de la Santísima Virgen, Comunidad religiosa fundada por el Apóstol Social de la Caridad en 1696, la Beata Marie Poussepin, cuya pedagogía para formar niños y jóvenes se puede sintetizar en la recomendación que dejó a sus Hermanas y educadores: “Sed dulces sin debilidad...firmes sin dureza...graves sin altivez...”
La comunidad de las Hermanas de la Presentación, llega a Cartago en el segundo semestre del año 1963, por solicitud expresa del entonces Obispo de la Diócesis, Monseñor José Gabriel Calderón, quien fundó un colegio para niños, llamado Juan XXIII, el cual inició labores el 3 de Octubre en un local situado en la calle 15, entre carrera quinta (5) y sexta (6) donde hoy queda la casa de Cristo.  Lo anterior aconteció, siendo superiora de la Provincia de Manizales la Hermana Clara Amelia.  Dicho año lectivo terminó el 18 de Julio de 1964.
De acuerdo con la necesidad sentida por la comunidad Cartagueña, con Monseñor Calderón se acordó que las Hermanas dejaran el colegio Juan XXIII, y fundarán el colegio de La Presentación para niñas.  El cinco(5) de octubre de 1964 en un local situado en la carrera tercera(3) número 11-30, tomado en alquiler, bajo la dirección de la Hermana Rafaela de la Presentación,  inician labores 154 alumnas, distribuidas en seis grupos de primero
de primaria a primero de bachillerato (sexto grado). A los pocos meses, en enero 8 de 1965, se funda el kinder con 30 alumnas bajo la dirección de la Hermana Pastora de la Inmaculada.
Las necesidades del contexto, la demanda de cupos, y la buena aceptación de la institución, hace que al finalizar este primer año lectivo 1964-1965 se piense en ampliar las instalaciones del colegio, razón por la cual el 14 de agosto la comunidad se traslada al sitio donde hoy se encuentra localizada la institución, donde por esa época había una trilladora con instalaciones en mal estado, en la cual se acomodaron para comenzar labores 250 alumnas, repartidas en nueve (9) aulas.  Durante un período de siete (7) años se trabajó con algunas incomodidades; al vender el antiguo colegio de Manizales (carrera 17 y 18, calles 21 y 22) la provincia destina este dinero para la construcción de la actual planta física, que inició en  1972 y finalizó en 1975, siendo Superiora Provincial la Hermana Elisa y Rectora del colegio Hna. Julia Marcela Gómez. La confianza y aprecio de la ciudadanía, dada la calidad de formación impartida fueron el gran soporte moral para llevar avante esta obra.
Hasta el año de 1973 el colegio prestaba sus servicios solamente hasta cuarto de bachillerato; al cumplir este ciclo, sus alumnas salían a otras instituciones a terminar su bachillerato, principalmente: María Auxiliadora (Normal y Bachillerato clásico), colegio Nacional Académico, Sor María Juliana, colegio Nuestra Señora del Rosario (hoy desaparecido), instituciones donde sus ex alumnas dieron testimonio de una formación excepcional, destacándose como las mejores bachilleres.
En 1974 con la construcción ya casi terminada, se toma la decisión de abrir quinto (5) de bachillerato, para así graduar la primera promoción de  bachillerato el 25 de junio de 1976. La mayoría de las alumnas de la Presentación tienen como meta seguir estudios universitarios en todas las ramas, lo que justifica un bachillerato en  la institución con orientación netamente académica.